top of page

¿PIRÓMANOS O INCENDIARIOS?

  • 21 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Este es un tema interesante y recurrente dentro de la investigación científica de incendios en Iberoamérica, se trata de poder hacer correcta utilización del término “pirómano”, se ha podido apreciar a propósito de la contingencia social en Chile y los últimos incendios de diciembre en Valparaíso, que en medios de prensa, testigos y autoridades políticas la utilización de la palabra “pirómano” para referirse a personas que han sido sorprendidas realizando fuegos. Estos fuegos son lógicamente intencionales, este término está siendo utilizado de manera incorrecta y ciertamente aventurada, ya que a parte de caer en un error, se crea la condición de prejuicio e incluso irrespeto a derechos humanos, en algunos casos.

Antes de todo, creo necesario hacer un análisis de la palabra “pirómano”, a nivel médico, ya que esta persona es un ser humano que sufre de una patología.


El término pirómano pertenece al lenguaje especializado de la psiquiatría y se aplica a la persona que padece piromanía: diagnóstico psiquiátrico perfectamente tipificado en las principales clasificaciones nosológicas (categoría F63.1 de la CIE-10; categoría 312.33 del DSM-IV) y caracterizado por una compulsión patológica a la provocación de incendios sin motivo aparente. Como comprenderán es una enfermedad que debe ser diagnosticada por el profesional competente, es necesario también comentar que en mi vida de investigador, solo he tenido que interactuar con un par de casos relacionados con pirómanos diagnosticados, al menos según la información que me fue facilitada. He podido hacer investigaciones y comprender que la piromanía como trastorno compulsivo, es muy específica dentro de su cuadro general, asociándose en muchos casos con trastornos de orden sexual.


La palabra correcta a utilizar para describir a una persona que hace o intenta hacer un incendio es “incendiario”, esta persona tiene, en consecuencia, la carga natural de la intencionalidad, en otros países se les llama también “arsonistas”. Se debe tomar en cuenta que un pirómano es un tipo de incendiario, por esta razón es necesario recomendar la no utilización de la palabra “pirómano”, no solo por motivos lingüísticos, sino también por motivos técnicos, para no perjudicar el correcto desarrollo de investigaciones científicas de incendios forestales y/o estructurales.


La definición que nos da el Diccionario de la RAE para incendiario: “(persona) que incendia con premeditación, por afán de lucro o por maldad”. La diferencia es diáfana, pues: todo pirómano es por definición un incendiario, claro está, pero la mayor parte de los incendiarios no son pirómanos ni enfermos mentales, sino que actúan movidos por intereses económicos, por venganzas o rencillas particulares, por deseo de hacer daño a terceros o por mero afán de protagonismo.


NFPA 921 / 2017 - Fuego intencionado. Un fuego provocado de manera deliberada con la intención de causar un incendio en un área donde no debería producirse.


¡RECUERDE! la forma más acertada para referirse a una persona señalada como posible causante de un fuego es: “incendiario”.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


Unknown member
Apr 25, 2022

Muy buen artículo.

Like
  • Facebook
  • Instagram
  • X
  • Youtube

Copyright © 2024 | detlautaro.com & pirolisis.com

bottom of page